Cómo doblar vídeos

Seguro que has visto muchos doblajes por Internet (1 , 2 , 3 , 4 , 5 ). Pues, para tu sorpresa, los han hecho personas como tú. Talvez no con tanta roña y frikismo , pero personas como tú 🙂

A continuación no encontrarás un how to paso a paso, pero sí una referencia general por si, en una tarde de aburrimiento, decides desempolvar tu micrófono.

¿Qué hardware necesito?

En primer lugar, es preferible que uses tu ordenador sin ningún otro programa encendido. Si haces el doblaje, haces el doblaje. Manejar vídeo implica un uso muy elevado de recursos, y todo lo que puedas racanear cuenta.

En segundo lugar, necesitas un micrófono. No te preocupes por asuntos técnicos: se han hecho películas con peores recursos que los que tú tienes. Lo que sí tienes que tener en cuenta es que el audio entre lo más limpio posible. Para eso: procura hacerlo cuando no haya nadie en casa, con las ventanas cerradas, con la torre lejos del ordenador, y con el micrófono apuntando a la boca por un lado, no de frente (esto evitará el popeo -puntos de intensidad sonora causados por el uso de consonantes labiales -p, b, d-).

Conecta el micrófono a la línea de entrada del ordenador, configura el audio (si tienes Windows: aquí tienes un tutorial ). Luego, haz unas cuantas pruebas con cualquier programa de grabación.

¿Qué software necesito?

Técnicamente, podríamos decir que necesitas un editor de vídeo y sonido multipista. No te suicides todavía: son programas que permiten secuenciar (poder una detrás de otra) cada una de las partes de vídeo y audio con las que quieres jugar.

Para cada programa, tendrás que encargarte de aprender su uso. Esto no es muy difícil, teniendo en cuenta que al ser de propósito similar y uso profesional están hechos para trabajar con agilidad. Las dos opciones que te propongo son Sony Vegas (Trial ) y Adobe Audition (Trial ). Si ves todo esto muy difícil, siempre puedes usar el Windows Movie Maker , aunque de hacerlo no deberías esperar resultados fantásticos.

¿Cómo empiezo?

Lo principal ahora es campturar el vídeo que deseas doblar. Puedesn o ser masoquista y bajar tu vídeo de alguna web o por una red P2P (Emule, Ares, Bittorrent, etc.). Si quieres conseguirlo de una copia de seguridad de un DVD, aquí tienes un tutorial, pero no prometo nada 😛 Además, supongo que los efectos adicionales los añadirás en .mp3.

Con todo apunto, comprueba que el programa reconoce el códec de vídeo de tu archivo una vez lo cargues, y comienza a doblar. Pero, ¡espera! ¿Podrías hacerlo mejor?

Si de verdad quieres un buen trabajo, consigue varios registros de voz (llama a varios amigos, o entrena para ser la segunda parte de Carlos Latre), visualiza el vídeo varias veces, y escribe un guión cuando tengas una idea clara. Entonces, será el momento para doblar 🙂

Una vez tengas listo tu doblaje, guarda el proyecto (por si las moscas, que sé que a veces no lo haces), y expórtalo como un vídeo único. Te constará hacerte con la compresión de vídeo. No te asustes si el primer doblaje de treinta segundos te ocupa 400MB. Eso significa que aún te queda mucho por aprender 😛 Por aquí tienes unas pistas.

¿Cómo locuto?

Alto, claro y con sentido.

La idea principal es que estás locutando para otra persona (aunque sólo lo vayas a escuchar tú). Piensa que no has de dudar, de trabarte con la lengua, o de atontar tu voz por atontarte tú mirando los labios de los personajes. Observa cómo están dobladas las películas.

Sé decidido, y haz varias pruebas de sonido.

No te acerques demasiado al micrófono (por lo del popeo) y procura que no se sature el sonido. Éste ha de estar normalizado, así que búscate una película en DVD y ponla a un volumen razonable. Sin tocar el dial, hay tu doblaje. De esta forma te evitarás doblajes con el volumen sobre o supradimensionado.

Tutoriales relacionados:

El tutorial del millón de dólares sobre cómo hacer doblajes .

Tutorial para el sony vegas 1 .

Forotutorial sobre Adobe Audition y doblaje (Recomendado).

Comentarios

samuel dice:

tengo un problema, no puedo bajarme el sony vegas porque dice que ponga el codigo pero yo no tengo codigo 🙁
y el otro (adobe) al darle me lleva a una pagina donde puedo descargar muxas cosas pero nose que descargar. ayudaa

tapatias dice:

Siempre me da gusto dejar comentarios en los sitios como este 🙂 Aunque no estoy muy inspirado por ahora, solo paso rapido a dejar mis felicitaciones, se lo valioso que son los comentarios de los lectores 🙂

teris dice:

hola!gracias por el tutorial,espero ke no me sea muy dficil ya que me muero por hacer un doblaje jajaja,saludos!

for the nice post.|really appreciate YOU — thanks a lot!|A good article Thank you!|This is an interesting article. Thanks for sharing.|Great article Thank

Deja una respuesta