Esta misma madrugada fui a ver Quantum of Solace, la nueva película inspirada en el personaje de Ian Fleming, James Bond. ¿Qué queréis que os diga? La vi en la sala digital con mis gafas nuevas, lo que significó alta definición y efectos, efectos, ¡efectos! ¿Pero y si hablamos del argumento?
La película nos sitúa una hora después de Casino Royale. ¿Qué significa esto? Que si no hemos visto Casino Royale , o si no hemos leído la novela, vamos a ir bastante perdidos. Reconozco que a mí, y a mis compañeros de visionado, nos ha pasado. De todas formas, entiendo que se hayan tomado la libertad pensando en los fans. Pero, ¿y los que íbamos un viernes por la noche a ver una película? Como mitómano cinéfilo, creo que la culpa es más mía que de sus creadores: ajo y agua for the newbies.
Eso sí: conozcas o no mucho sobre cero-cero-siete, hay que admitir que el ritmo y la trama de la película resultan algo confusas. No mucho más que el resto de películas de Bond, pero sí algo confusa. En mi manía de ir construyendo la historia a medida que avanza el filme, pillé algunas "casualidades". Ahora sí, por favor… que sea culpa mía y no se hayan gastado lo que cuesta una superproducción en hacer una película llena de huecos, que se nos van a caer los fans.

Otro punto flaco (en España ), es el doblaje. Con todo mi respeto, no se ha hecho un buen trabajo. No cuando se nota que hay partes en versión original y partes dobladas, y noto cómo aumenta el volumen del sonido ambiente cuando habla uno y cómo baja cuando habla otro, y definitivamente no cuando los acentos extranjeros resultan tan poco creíbles. Lo siento, de verdad, pero es que no me cuela ni la voz de Daniel Craig.
Aunque… bueno, no todo iban a ser cosas malas, que la película va acabar brillando por todo lo que la estoy puliendo. A mí me han gustado las chicas bond: Olga Kurylenko y Gemma Arterton. Y, como sabéis, este James Bond es el que más me gusta de momento… digan lo que digan. Además, su versión mucho más tocapelotas que la de Pierce Brosnan hace que el personaje de éste se quede pequeño. No es nada personal, Pierce. (Un poco sí…).
La secuencias de acción también son uno de los pilares de este trabajo. Puede que el montaje resulte algo caótico, pero el conjunto es sublime, si tenemos en cuenta que la calidad de imagen era en alta definición, Craig hace a veces de su propio doble, Bond viste como un turista snob y no como si estuviésemos en los años cincuenta, y lo más importante… no es inmortal, y acaba lleno de heridas. El aspecto cerúleo de los anteriores me asustaba un poco, he de reconocerlo.
¿Venga?¿Algo más para ir a verla y que no os quede un regustillo amargo? A mí me encanta el aspecto del malo malote; no es por nada, pero su papel en general me recuerda a una mezcla entre Lex Luthor y Dr. Maligno, con un "¡Muajajaja, todos se han creído que soy buenorrrr, muajajaja! ". No lo dice así, pero algo se huele durante toda la película, mientras engaña a la gente diciéndoles que es ecologista.
Y una cosilla más: M viene de Mola. Aquí sí que lo han clavado. Pueden haber dado una orden de captura contra Bond, pueden estar cabreados él y M, que siguen hablando y planeando sus cosillas de forma pofesioná, mu pofesioná.
En definitiva, una película para mitómanos de Bond, cinéfilos críticos y forofos de las películas de acción. Del público general, sólo nos interesan los dos promeros fines de semana.

Comentarios
Hola tio =).
Seré raro… pero personalmente prefiero al moreno de pelo larguito engominado sin arrugas en la cara con cuerpo mas o menos delgado al cachas rubio de pelo corto sin engominar con arrugas en la cara royo «Er Chuacheee» XD.
Saludos!^^